top of page

AVC Circuito Sanmartiniano

 

(Pr 4° a 7° ) Organiza el Ente de Turísmo.

 

Un poco de historia

 

A principios del siglo XX se inicia un proceso de monumentalización del pasado en la Ciudad de Buenos Aires. Esos monumentos formarán parte de la “enseñanza patriótica” diseñada por el Consejo Nacional de Educación. La preocupación por la nacionalidad coincide con el arribo masivo de inmigrantes, considerados por algunos sectores de la época como amenazas a la identidad nacional.

 

Antes de la visita

La plaza San Martín y el Museo Histórico Nacional ofrecen huellas que admiten diferentes miradas que permiten: reconocer la participación popular en las campañas libertadoras, analizar la particular construcción del pasado que realiza el Estado Nacional a través de monumentos y museos. El objetivo de San Martín era organizar un ejército con el que pudiera cruzar los Andes, liberar Chile y llegar a Lima por mar. Para ello puso en movimiento a todo el pueblo, necesitaba hombres, y recursos. Utilizó el empréstito forzoso, el secuestro de bienes de prófugos, el remate de tierras públicas, y la cooperación voluntaria para lograr que el Ejército de Los Andes contase con armas, ropa, pólvora, alimentos, abrigos, animales y monturas. La lectura y análisis de fuentes antes, durante y después de la visita permite construir imágenes vívidas del cruce de Los Andes y de la campaña al Perú, sus dificultades y la participación popular para su resolución y llenar de contenido el cruce que suele graficarse en el mapa como una línea, un salto de Mendoza a Chile.

 

Fuentes para la reconstrucción de la campaña militar: 

La lectura de fuentes primarias y diferentes fuentes secundarias permitirá entender a la historia como una construcción que incluye diferentes versiones del pasado. La búsqueda, análisis y comparación de distintos tipos de fuentes sobre el mismo acontecimiento permitirá, durante la visita, entender y analizar los monumentos y museos como otras formas de representación del pasado. Analicen estas dos fuentes: ¿Qué necesitaba el Ejército de Los Andes para el Cruce? ¿Cómo lo consiguió? ¿Qué otros actores participaron de la Campaña Militar? “Ya no puede mirar con indiferencia la desnudes en que se hallan los oficiales del cuerpo de mi mando. Yo que estoy observando de cerca su situación, me conduelo y lleno de amargura al considerar que no puedo remediar ni la más pequeña falta de las escaseces que padecen. ….ellos los más o cuasi todos, se hallan sin camisa, en pays estraño, sin amigos, sin recursos ni medio alguno para buscar un real.”. Coronel del ejército de Chile, Juan de Dios Vial al General en jefe del Ejército de los Andes, Coronel Mayor José de San Martín, 12 de agosto de 1816. “Van más de 400 fresadas remitidas de Córdoba, van ahora 500 ponchos, únicos que se han podido encontrar. Esta dada la orden a Córdoba y a San Juan para que haga regresar todas las arrias de mulas, cuidaré su cumplimiento. Esta dada la orden para que se remitan a V. Las mil arrobas de charqui que me pide para mediados de diciembre: se hará. Van los vestuarios pedidos, y muchas más camisas, ponchos o mantas viejas de Córdoba y de San Juan, no hay casa que no pueda desprenderse sin prejuicio de una manta vieja: es menester pordiosear que no hay otro remedio. Van 400 recados. Van hoy por correo los dos únicos clarines que se han encontrado, van 200 sables de repuestos, van 200 tiendas de campaña y no hay más. Va el Mundo, Va el demonio, Va la carne. Y no sé yo como me ira con las trampas en que quedo para pagarlo todo; a bien que en quebrando y me voy yo también para que V. me de algo de charqui que le mando; y Carajo no me vuelva V. a pedir más, sino quiere recibir la noticia que he amanecido ahorcado en un tirante de la Fortaleza.” Carta del director Supremo Brigadier Juan Martín de Pueyrredón, al General en Jefe del Ejército de los Andes, Coronel Mayor José de San Martín.

 

Visita

La construcción del conjunto monumental que ofrece la Plaza San Martín y el Museo Histórico Nacional formó parte de un proceso de formación de la ciudadanía nacional. Ambos sitios como lugares de la memoria conforman reconstrucciones del pasado nacional. En la visita podremos retomar los dos ejes de trabajo: Observen qué elementos necesitaba la campaña libertadora para el Cruce de Los Andes, quiénes participaron en las luchas y que elementos elige el artista y el museólogo para representar la gesta y el prócer. ¿Qué actores aparecen? ¿Cuáles son sus miedos, conflictos, dificultades, desacuerdos? ¿Cómo consiguen los autores dar veracidad a su versión del pasado?

 

Plaza San Martín

Su historia se inicia en el S. XVII, por ese entonces el área se encontraba en el límite norte de la ciudad, separada por el zanjón de Matorras. A lo largo de la historia este sitio fue ocupado por la residencia del gobernador de Buenos Aires Agustín de Robles bautizada el Retiro, por varias compañías dedicadas al tráfico de esclavos, por cuarteles de artillería, por una plaza de toros, y por el campo de entrenamiento del regimiento de Granaderos. A fines del siglo XIX fue parquizado el espacio por el paisajista Carlos Thays. A principios del S.XIX era una zona alejada de Buenos Aires por lo que fue elegida por San Martín para entrenar a sus soldados.

Monumento a San Martín

La estatua fue encargada en 1860 y representa al prócer señalando el camino a sus soldados. En 1909 se realizó un concurso que dio origen al basamento del monumento. Se incorporaron grupos escultóricos y relieves alegóricos acerca de las guerras de la independencia y los ejércitos libertadores que lucharon entre 1810 y 1825. Observen los enseres para la cocina, la comida en las bolsas, verdura, la batalla, los implementos que llevan los soldados, los instrumentos de comunicación, barco, ancla Busquen en los relieves las figuras alegóricas (palmas y ramas de laurel, la estatua de Minerva, mujeres, figuras masculinas, joven y viejo.¿Quiénes participaron en las luchas por la independencia? Busquen a los personajes que representan a los campesinos, los jóvenes y viejos, las clases altas y bajas.

Museo Histórico Nacional-Circuito San Martiniano

La creación del Museo Histórico Nacional en 1889 coincide con un año record de llegada de inmigrantes a la Argentina. En sus comienzos, la colección se construyó con muebles y reliquias de las familias patricias porteñas. Como todo museo selecciona qué mostrar y qué no, qué objetos son museables, qué héroes representar, qué iconografía.

Retratos de San Martín

En el museo podrán encontrar cuatro retratos del General San Martín realizados por: 1. Jose Gil de Castro, pintor mulato peruano radicado en Santiago de Chile, 2. Francois Joseph Naves (1825) que pintó en Bélgica el retrato de San Martín, 3. El llamado “Retrato de la bandera”, realizado por dos pintores diferentes en 1829, 4. El retrato de San Martín anciano hecho por su hija después de fallecido su padre en 1856 (remite a un dagerrotipo de 1848) Observen los tres primeros retratos y analicen sus diferencias. Aún cuando San Martín posó para los tres primeros retratos pueden observarse claras diferencias entre ellos donde se imprime la mirada del artista sobre el retratado.

Objetos de la vida cotidiana

Caja portátil que contiene un mate, braserito, yesquero (antecesor del encendedor) Escribanía de campaña, escritorio portátil, donde pueden

descubrir su cajón secreto y el arenillero (a manera de secante) Vajilla de porcelana, cubiertos de plata, vaso de vidrio filigranado, catre de campaña, sextante (instrumento usado por los marinos para determinar la ubicación de un lugar, juego de compases y reglas. Observen e identifiquen qué elementos se utilizaban para planificar las campañas militares, las características de los objetos portátiles y las de los objetos utilizados en su casa.

Dormitorio de San Martín en Francia

San Martín vivía en una habitación que alquilaba y se comunicaba con la de su hija y yerno. Los muebles, el piso y su distribución espacial son originales, y se realizaron de acuerdo al plano que adjuntó a la donación su nieta Josefa. Observen el plano y vean su correspondencia con los objetos. Identifiquen los elementos de higiene (mueble lavatorio y mueble higiénico), la cama con dosel, el escritorio y la biblioteca.

 

Continuidad en la escuela

Una vez realizada la visita el grupo contará con abundantes datos para contestar la pregunta inicial ¿Qué necesitó San Martín para el cruce? ¿Cómo lo consiguió? También información sobre distintos momentos de la vida de San Martín (en Buenos Aires, en la Campaña a Chile y Perú y en el exilio francés). Pongan en común la información recolectada y establezcan relaciones con distintos hitos del proceso de independencia en los primeros diez años de la Revolución. Sobre la base de la información y las fuentes recolectadas construyan su propia versión del pasado. ¿Qué elementos agregarían al museo? Dibujen una propuesta de monumento dedicado a San Martín.

 

 

Programa "Buenos Aires en la Escuela" 

bottom of page