El área de Educación del MNBA tiene como principal objetivo transmitir a los visitantes la riqueza de las colecciones del Museo y los valores artísticos, históricos y culturales que éstas representan y contienen. Asimismo se ocupa de trasladar y adaptar de forma comprensible el contenido de las exposiciones y actividades que el Museo organiza en su sede y fuera del recinto museístico. Esta labor se realiza a través de una intensa labor didáctica y divulgativa diseñada para cada tipo de público, sus diferentes edades y niveles educativos, por medio de un programa de actividades educativas y de extensión cultural. En ese sentido los proyectos y las respectivas funciones de los miembros del área se proponen como objetivos incentivar la experiencia visual de los visitantes, ampliar la comprensión e interpretación de las obras y desarrollar el pensamiento crítico, respetando el caudal de ideas y conocimientos previos de públicos diversos; y por tratarse de un museo nacional, valorar el patrimonio como propio.




Museo Nacional de Bellas Artes
Dirección: Av. Del Libertador 1473
Destinatarios: PR/ ME /
ESP ( Auditiva- Motora)
Cupo: 40 alumnos
Turnos: mañana, tarde
Días: miércoles
Duración: una hora aproximadamente
Vigencia: Abril a julio
En la visita tendrán un acercamiento al arte francés del siglo XVIII y XIX. El recorrido para los más chicos se inicia con retratos del siglo XVIII y continúa en la observación de cómo se desarrolla este género en el siglo posterior. Un momento prolífico de la historia del arte, momento en que el arte se empieza a desprender de la “mímesis” o copia para empezar a tener un lenguaje propio. Tendrán una aproximación a los aportes del impresionismo en cuanto al uso del color, la importancia de la luz, la pincelada y el intento de captar un instante.Con los chicos de niveles superiores abordaremos las distintas de tendencias del lenguaje plástico que emergen en el siglo XIX, tales como academicismo, impresionismo y post impresionismo entre otras. Veremos cómo la tendencia a alejarse de la copia de la realidad dará lugar a las vanguardias artísticas del siglo XX.