top of page

  AVC Museos de Historia

 

 

Museos de Historia

 

Ejemplo de visita a una Sala de Platería:  Visitar un museo de historia permite establecer un diálogo entre diversas sociedades: la que produjo y usó los objetos, la que creó el museo- y tiene en el museo su emblema- y la sociedad que lo visita. El contacto con el patrimonio histórico de los museos de nuestra ciudad, invita al visitante a reflexionar sobre aquello que ya sabe y establecer nuevas conexiones y visiones acerca de sociedades del pasado. 

 

Un poco de historia

 

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de museos cuyo patrimonio se vincula con sociedades del pasado. Museos de historia nacional, de historia de la ciudad, de la educación, de armas, de arte español e hispanoamericano, de transportes, de numismática, biográficos de personajes de la historia nacional, entre otros. Todos tienen por objeto rescatar, conservar, investigar y difundir el patrimonio histórico de la ciudad y de la Nación. El primer museo, el Museo de País, data de 1812, en el convento de Santo Domingo; luego se transformó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. A los museos de historia natural se fueron sumando los de bellas artes e historia. Los museos de historia de fines del SXIX y principios del SXX se instituyeron como uno de los escenarios destacados para dar testimonio, desde la cultura material de la idea de nación, y del relato que se había elegido para afirmar esta idea. Se trata de una historia que resalta singularidades, héroes nacionales, hechos políticos y militares. Ya hacia fines del SXX, y en concordancia con la renovación del discurso histórico y museológico se crearon en varios puntos del país los “museos de colectividades” dedicados a rescatar la memoria e identidad colectivas, como una alternativa a los anteriores. Éstos son en su gran mayoría- hasta el momento- los museos de la inmigración, que se nutren de testimonios orales y objetos de la vida cotidiana, y que apuestan a un contexto de exhibición, en el que los objetos no están aislados.

 

 

Antes de la visita

La visita escolar a un museo de historia vincula a dos instituciones con sus características y objetivos. La lógica de las exposiciones no siempre responde a la organización de los programas escolares. Por ello, para aprovechar mejor la visita hay una serie de pasos a seguir.

 

1. Tomar contacto con el museo antes de la visita con los alumnos. Recorrer sus salas, conocersu patrimonio, cómo está organizado y en qué consiste la oferta para la visita escolar. Estopermitirá tomar decisiones: solicitar esta oferta o diseñar una visita seleccionando salas yobjetos , es decir armar una ruta alternativa.

 

2. Anticipar a los alumnos datos sobre lo que van a ver en el museo, las características edilicias (escaleras, iluminación, tipos de vitrinas) y acordar con ellos sobre la dinámica de la visita: por ejemplo, si se sentarán en el piso cuando el guía del museo exponga, si van a analizar enprofundidad un objeto y para qué, cómo deberán agruparse si tuvieran una consigna detrabajo; los momentos de visita autónoma y los de visita guiada.

 

3. Proveer datos a los alumnos sobre el patrimonio del museo, sobre la historia del museo, sobresu dependencia (universitario, municipal, nacional, público, privado, etc.). También es importante explicitar el lugar que ocupará la visita en la secuencia didáctica, para que no sea sólo una excursión.

 

El objeto , un “informante” involuntario'

Los objetos nos hablan de necesidades y relaciones humanas, de costumbres y creencias, aunque la sociedad que los produjo no pensó en eso al elaborarlos. Cuando el objeto se vuelve“museable”, cuando forma parte de la colección del museo es cuando esa información se interpreta e integra la exposición. Allí reside su interés histórico. 'Los contextos de exhibición son la traducción de lo que el museo quiere comunicar. Así, por ejemplo un mismo objeto en distintos contextos comunicará e impactará de otro modo. Una máquina para hacer vino en un museo tradicional estaría en una vitrina, con el correspondiente texto informativo y en un museo de colectividades se exhibirá en una cocina, junto a la encorchadora, el embudo, las botellas y otros enseres para hacer conservas caseras. Un modo de aportar a la comprensión de los objetos es conocer la función que éstos cumplieron en la sociedad que los produjo. Por ejemplo, el reloj portátil apareció en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando la industrialización marcaba la necesidad de sincronizar el trabajo. Había que regular las horas del día en relación con el trabajo en las fábricas y los talleres. La costumbre de usar relojes portátiles se extendió rápidamente y esta costumbre llegó a América. 'Es obvio que no podemos hacer un trabajo de indagación acerca de cada uno de los objetos que vemos en las salas y vitrinas de los museos de historia. De lo que se trata es de hacer ejercicios de desnaturalización de la presencia de los objetos en las vitrinas y salas de los museos.

 

Visita 

Ejemplo de visita a una Sala de Platería: Muchos de nuestros museos exhiben importantes colecciones de platería, realizadas por maestros plateros. Mates, bombillas, rastras, cuchillos, incensarios, chocolateras, pavas con hornillo. Estas son las piezas que más comúnmente se encuentran entre las colecciones. Muchos de estos objetos datan de los siglos XVI en adelante. Al modelado realizado en península ibérica se sumaron en elsiglo XIX las técnicas sajonas y las superficies propias del estilo neoclásico francés. A su vez, se pueden identificar dos géneros en la platería del Río de la Plata: el gauchesco propio de los trabajos y los lujos del campo y el civil hecho para el equipamiento doméstico y residencial.

 

GUÍA DE TRABAJO PARA LOS ALUMNOS

Seleccionen y observen detenidamente tres objetos. Pongan especial atención en:

• Nombre del objeto

• Para qué se utiliza/ba

• Datación (fecha aproximada de elaboración)

• Nombre del artista platero o escuela de plateros

• Lo que más me llamó la atención (por similar o diferente a objetos conocidos)

• Después de fichar los tres objetos, enumeren los elementos que encontraron en común

 

Continuidad en la escuela

Entre los objetos de plata que más frecuentemente se encuentran en las salas de platería criolla están los mates y las bombillas. Después de haber visitado el museo podrán seguir trabajando,con información sobre la yerba mate. Se trata de textos que abordan momentos distintos y consideraciones diferentes sobre el consumode la yerba mate, para seguir indagando en el aula con fuentes y textos de historia.

 

Prohibido tomar mate

Aunque suene un poco extraño, la yerba mate debió pelear su lugar en los mates desde que fue prohibido su consumo por “inmoral”. Hacia fines del siglo XVI un funcionario español se quejaba: ...por tomarla, no oyen misa ni sermones...y dan mal ejemplo a sus hijos”.... hasta hubo multas en pesos y quince días de cárcel para quien fuera sorprendido tomando yerba mate.

 

Limpito, limpito

En los fogones, los gauchos que tomaban mate debían tener hábitos de pulcritud: mantener la bombilla limpia para el siguiente en la ronda y no sorber de más para que no se lavara enseguida la yerba. Por cortesía un gaucho que mateaba, no fumaba ¿Quiénes tomaban mate? No es de extrañar que encontremos tanto lujo en la elaboración de mates y bombillas. La yerba mate fue aceptada por todos los miembros de la sociedad colonial y postcolonial y la costumbre de tomarlo se extendió enormemente. En el S XVII un cronista francés contaba: “...la toman en tanta abundancia pobres y ricos, los pobres en vasos de calabazas pintadas o de palo santo y los ricos en los mismos vasos guarnecidos de plata y con bombillas de lo mismo para sorber...

 

 

Programa "Buenos Aires en la Escuela"

 

bottom of page